Día del Ron: una celebración global con historia, sabor y estilo.

Día del Ron: una celebración global con historia, sabor y estilo

Cada 16 de agosto, el mundo levanta la copa para celebrar el Día Internacional del Ron. Esta fecha, reconocida internacionalmente, rinde homenaje a uno de los destilados más apreciados y versátiles del planeta. Más que una efeméride, el Día Mundial del Ron es una invitación a descubrir su historia, a participar en eventos y a explorarlo a través de la mixología contemporánea.
Para Matusalem, con más de 150 años de trayectoria, esta celebración es una oportunidad para mostrar cómo la técnica, la visión y el propósito se combinan para perfeccionar lo que el tiempo inicia. Desde su origen hasta las barras más exclusivas del mundo, el ron Matusalem encarna la búsqueda constante de equilibrio y sofisticación.

¿Qué es el Día del Ron y por qué se celebra el 16 de agosto?

El Día Internacional del Ron tiene su origen en la necesidad de reconocer la relevancia histórica y cultural de este destilado. Aunque existen eventos locales y festivales dedicados al ron durante todo el año, el 16 de agosto se ha consolidado como la fecha en que aficionados y expertos se unen para rendirle tributo.
Para la industria, esta jornada es clave: las destilerías presentan ediciones especiales, los bares y restaurantes diseñan menús temáticos, y los consumidores aprovechan para explorar nuevas expresiones.
En el caso de Matusalem, es una oportunidad para recordar que un ron excepcional no envejece solo por el paso del tiempo, sino por un proceso cuidadoso y consciente que lo perfecciona.

Celebraciones del Día del Ron alrededor del mundo

El Día Internacional del Ron no es solo una fecha más en el calendario. Es una conmemoración en la que bares, ciudades y aficionados se conectan a través de una misma pasión. Cada 16 de agosto, la conversación gira en torno a este destilado y, durante todo el año, distintas capitales lo celebran a su manera.

Celebraciones del Día del Ron alrededor del mundo
En París, el Rhum Fest reúne a productores de distintas latitudes, con catas guiadas y clases magistrales que son verdaderos viajes sensoriales. En Londres, el histórico RumFest UK se convierte en punto de encuentro para descubrir lanzamientos y tendencias, con un ambiente que combina formación y estilo.
En Miami, el Rum Renaissance Festival convoca a bartenders, coleccionistas y curiosos en jornadas que mezclan degustación y aprendizaje. El Caribe, por su parte, despliega todo su carácter: en Barbados, el Food & Rum Festival marida la gastronomía local con expresiones de ron cuidadosamente seleccionadas, mientras que en Jamaica, el Rum Festival combina coctelería y música para celebrar el espíritu isleño.
Más allá de estos grandes escenarios, ciudades de América, Europa y Asia se suman con catas privadas, maridajes temáticos y menús especiales. Son espacios donde el ron deja de ser un simple acompañante para convertirse en protagonista, lo que permite explorar sus tipos, orígenes y estilos con una mirada más consciente.
En definitiva, el calendario global confirma que el ron es cultura líquida. Y celebrarlo en estas fechas es reconocer su riqueza, compartir conocimientos y, sobre todo, vivir experiencias memorables.

Entre la leyenda y la verdad: historia y mitos del ron

La historia del ron se remonta al siglo XVII, cuando los trabajadores de las plantaciones de caña de azúcar en el Caribe descubrieron que la melaza podía fermentarse y destilarse, dando lugar a un nuevo destilado. Con el tiempo, se convirtió en moneda de intercambio y en protagonista de rutas comerciales.
Matusalem marcó un antes y un después al aplicar el método Solera, tradicionalmente usado en jerez y brandy, para obtener un ron más suave, equilibrado y complejo. Este proceso no se basa en la espera pasiva, sino en una técnica activa que refina cada gota al combinar rones añejos con otros más jóvenes, a fin de obtener un destilado único.
A lo largo de su historia, el ron ha acumulado mitos que conviene desmentir:
  • No es una bebida exclusivamente dulce; puede tener perfiles secos, especiados o frutales.
  • No está limitado a tomarse solo o con hielo; también es base de cócteles de autor.
  • No es solo para fiestas; también se disfruta en catas y maridajes sofisticados.

Datos curiosos sobre el ron que quizás no conocías

  • Se dice que el término “ron” proviene de la palabra inglesa rumbullion, que significa “gran alboroto”.
  • Ha aparecido en obras literarias como La isla del tesoro y en conocidas películas de piratas y aventuras marítimas.
  • A diferencia de otros destilados, el ron puede elaborarse a partir de jugo de caña fresco o melaza, y su añejamiento en climas cálidos acelera la interacción con la madera.
  • Actualmente, el consumo de ron premium crece en mercados donde antes predominaban otras bebidas, gracias a su versatilidad y complejidad.

Cómo celebrar el Día del Ron con Matusalem

Celebrar el Día Mundial del Ron es la excusa perfecta para explorar la mixología de Matusalem, donde tradición y creatividad se encuentran. Aquí te presentamos dos cócteles con ron que representan esta filosofía.

La Golondrina (con Matusalem Gran Reserva 15)

Ingredientes:

  • 15 ml de jarabe natural
  • 25 ml de jugo de limón
  • Una pizca de sal de grano
  • Un toque de pimienta negra
  • Hielo
  • Garnish: cáscara de limón amarillo

Preparación:

  1. Agregar todos los ingredientes en un shaker con hielo.
  2. Agitar enérgicamente.
  3. Servir con doble colado (colador en espiral + colador fino).
  4. Decorar con la cáscara de limón amarillo.

Este cóctel combina frescura cítrica con un toque especiado, resaltando la complejidad del GR15.

Mojito Maracuyá (con Matusalem Gran Reserva 15)

Mojito Maracuyá (con Matusalem Gran Reserva 15).

Ingredientes:

  • 40 ml de Ron Matusalem Gran Reserva 15
  • 20 ml de jarabe natural
  • 25 ml de jugo de limón verde
  • 2 bsp (bar spoon) de pulpa de maracuyá
  • Agua mineral
  • Garnish: rodaja de limón verde y ramillete de hierbabuena fresca

Preparación:

  1. Añadir todos los ingredientes a un vaso alto (highball).
  2. Remover hasta disolver el jarabe.
  3. Agregar hielo y rellenar con agua mineral.
  4. Decorar con un ramillete de hierbabuena y una rodaja de limón verde.

Fresco, aromático y con un toque exótico, este cóctel reinventa el clásico mojito con la complejidad del Gran Reserva 15 y la intensidad tropical del maracuyá.

Una fecha para saborear con intención

El Día Internacional del Ron es mucho más que una celebración anual: es una invitación a conocer, valorar y disfrutar un destilado con historia, presente y futuro. Con Matusalem, esta fecha adquiere un significado especial: representa la unión de la experiencia, la técnica y la visión para lograr un ron que se distingue en cada detalle.

Celebrarlo es reconocer que el buen gusto no es casualidad, sino el resultado de decisiones conscientes y momentos bien elegidos.

ENCUÉNTRA TU MATUSALEM GRAN RESERVA 15 EN: